17 de marzo de 2025

El Parlamento Patagónico rechazó el DNU 70/23 “en todos sus términos”

ParlaPat

El Parlamento Patagónico, en su primera sesión ordinaria realizada de manera virtual, ha declarado su rechazo enérgico al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 del Poder Ejecutivo nacional, porque “representa una vulneración de los derechos colectivos e individuales de los ciudadanos”.

El pronunciamiento abre un interrogante sobre el comportamiento de los senadores de esas provincias respecto de la ley de bases. El punto crítico común para ellos es la vuelta del impuesto a las ganancias, además de la continuidad del régimen de promoción industrial fueguino.

El parlamento tiene sedes rotativas y alterna sesiones presenciales y virtuales. Esta sesión fue organizada por la legislatura de Santa Cruz, con asistencia de unos 60 diputados de las provincias que integran la región. Se votó que la próxima sea realizada por el legislativo neuquino.

La diputada Lorena Parrilli, una de las participantes por Neuquén, expresó que “se analizaron diversas iniciativas, pero lo más destacado fue el rechazo del DNU 70/23 de Milei. Nos preocupa el impacto negativo que tendría el DNU en la protección y seguridad de los argentinos y argentinas, esta medida desregula, desprotege y ajusta a la clase trabajadora, que es innecesario e injusto”.

También se expresó la preocupación de toda la región por la continuidad de los beneficios impositivos de Tierra del Fuego, fundamentales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo en la provincia.

El diputado Alberto Bruno, de Hacemos Neuquén,  destacó la importancia de la participación en la primera sesión del Parlamento Patagónico, y señaló: “Los patagónicos no siempre compartimos las mismas opiniones. Esto quedó evidenciado durante la votación sobre el rechazo a la instalación de la base de Estados Unidos en Ushuaia, un tema que ya había sido decidido por la legislatura de Tierra del Fuego. Aunque la mayoría apoyó el rechazo a la base, es increíble que aún haya patagónicos que no lo vean de la misma manera”.

Por otro lado, Bruno dejó clara su postura en cuanto a la defensa permanente del territorio de las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Destacó la importancia de defender la recuperación del territorio y ratificar la soberanía sobre las islas.

Las declaraciones de Bruno, en abierta oposición al gobierno nacional, cobran una relevancia mayor, ya que fue electo por un partido aliado a La Libertad Avanza. En este caso, parece haber pesado más su condición de veterano de Malvinas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *