Lo vi y pensé «no compro esto ni en pedo»

$LIBRA: Entrevista a Laureano Bielsa
A propósito del Libragate, Narrativa Política conversó brevemente con Laureano Bielsa, abogado y conocedor del mundo cripto.
Bielsa es también maestrando en Finanzas, fue durante dos períodos miembro de la Junta Comunal n° 2 (Recoleta – Saldías) de CABA y ex candidato a diputado nacional por el peronismo. Fundó la organización Criptoperonismo y se define como militante de la tecnología blockchain.
–¿Hay algún antecedente, no en el mundo cripto sino en el financiero en general, de que un presidente promueva un activo que ni siquiera está registrado?
–Definitivamente no. Es algo inédito. Se supone que para eso los presidentes tienen una serie de asesores que cuidan qué le llega. Esa es, por ejemplo, la función de la secretaría Legal y Técnica. Pero es evidente que acá no funcionó ninguno de esos mecanismos institucionales.
–¿Se sostiene la declaración de Milei “yo sólo lo difundí”?
–No. Tampoco. Porque sin tuit de Milei no había estafa. El respaldo de un presidente es lo que le dio visibilidad a ese activo y tracciona el ingreso de inversores. Además, persiste la discusión sobre si era o no una memecoin (N de la R: un bitcoin en joda). Mi posición es que no y ahí radica la primera estafa. Las memecoins son abiertamente en joda. Acá, aunque era burda, intentaron darle una pátina de seriedad, con el argumento de financiar a emprendedores en Argentina, apalancados en el respaldo de un presidente.
–¿O sea que la participación de Milei es central y no accesoria?
–Ese es el primer punto. Después, había un indicio bastante evidente que es la estructura de propiedad. Apenas publicó el presidente, hubo comentarios en un grupo de Whatsapp en el que estoy, lo miré un poco y, sin considerarme un experto, pensé yo no compro esto ni en pedo. Si tiene una ventaja el mundo cripto es la trazabilidad. Se puede ver y reconstruir todo. Es un “detalle” que no tuvieron suficientemente en cuenta.
–Y los socios que no paran de hablar.
–Mark Haydn Davis está muy asustado. Es la cara visible y los acreedores estadounidenses lo van a ir a buscar. Ayer en una entrevista en Coffeezzilla dijo que teme por su vida, lo cuál es muy lógico. En esa misma charla, se autoincrimina y confiesa unos cuántos delitos.
–¿Por ejemplo?
–Que le devolvió, de manera absolutamente irregular, cinco millones de dólares a un influencer del mundo financiero que primero promovió la jugada, después invirtió ese monto y se enojó mucho con él. Después reconoce que es un error. Es más que un error, es una irregularidad severa.
–Volvemos al dilema inicial, ¿ladrones, idiotas o ambas?
–Yo creo que es gente brillante en un campo de saber muy chico, como el de comprar barato y vender caro en muy poco tiempo, creo que en su cosmovisión hacen lo correcto, pero sin la menor idea de como funcionan otros como, por ejemplo, el derecho. Ellos se amparan en que es un mercado desregulado, pero eso no significa que una agencia estatal no pueda investigar o actuar de oficio. Si es por eso, el mercado del narcotráfico también está desregulado.
–Milei es jefe de Estado, ¿el Estado puede ser solidariamente responsable?
–A nivel jurídico, en los tribunales, está por verse. Pero no tengo ninguna duda de que esto va a impactar negativamente en la posición de Argentina, que ya era vulnerable, en términos de poder duro. Seguramente, los que estén en posición de protegerlo, algo van a pedir a cambio, por arriba o por debajo de la mesa.