Vaciar el Estado: una política pública criminal

«Los despidos ascenderían a un 80% del total de trabajadoras y trabajadores en el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGYD), hoy convertido en subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Justicia. ATE denuncia que sin trabajadoras y trabajadores, no hay políticas públicas que den respuesta a las violencias por motivos de género». (por ATE NACIONAL)
¿La obsesión del déficit CERO es a través de la destrucción de las políticas públicas promovidas por el Estado, especialmente pergeñadas para contener a los sectores más vulnerables?
Desde su Campaña Javier Miel dice a los gritos que el Estado es una suerte de lastre que hay que aniquilar, porque se robaron todo… entonces, él vendría a sanear todos esos males y para eso es indispensable que “hagamos un esfuerzo”…
Bajo este mandato vil y retrógrado, es que en estos escasos 6 meses de gobierno de LLA asistimos la eliminación de distintos organismos públicos, llevándose con ello no solo el vacío de dejar de asistir a los ciudadanos sino también dejando sin trabajo a miles de trabajadores.
En este caso desde ATE (Asociación Trabajadores del Estado), se denuncia y resiste para defender las Políticas Públicas sobre Género y Diversidad, los despidos serían del 80% pertenecientes al organismo y que cumplen con diferentes roles, llegando a la cifra de 500 personas sin trabajo. Señalan: “Nos encontramos frente al vaciamiento de políticas de prevención, protección y asistencia de las violencias por motivos de género, esto se enmarca en el brutal ajuste que el Gobierno de Milei quiere seguir realizando en degradación del Estado Nacional y profundizar la política de confrontación con los feminismos y los transfeminismos”, alertó Fernanda Fuentealba, Secretaria General de la Junta Interna de ATE en el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y remarcó que “En la actualidad, hay políticas públicas que el organismo sigue teniendo bajo su responsabilidad en cumplimiento de la norma vigente. Es por eso que decimos que sin trabajadores no hay línea 144 que escuche, oriente y acompañe. No hay programa acompañar para salir de las situaciones de violencia. No hay cumplimiento de la ley Micaela. No hay atención, acompañamiento y asistencia integral a las personas en situaciones de violencia por motivos de género. Es por eso que decimos que sin trabajadores no hay políticas públicas. Desde ATE se denunció a la actual funcionaria Claudia Barcia por su pronunciamiento para llevar a cabo el vaciamiento del área con los despidos anunciados y se recordó que dicha cartera sigue teniendo bajo su responsabilidad el cumplimiento de la normativa vigente como la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley
26.485), la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins», la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley Micaela (Ley 27499), entre otras. Además, se acusa al Gobierno Nacional por los recortes presupuestarios que deliberadamente hizo en los múltiples programas nacionales que son clave para el abordaje integral de las brechas de género”. Ante semejante embestida, se convoca a la sociedad a movilizarse, el próximo martes 11 de Junio a las 15.30 en la plaza del Congreso