Imagen de WikipediaLa imagen de Milei, en caída en PBA

Por Gastón Garriga
Buenos Aires es, junto con Formosa y Santiago del Estero, una de las tres provincias donde el presidente Javier Milei tiene peor imagen. La imagen presidencial cae en más provincias de las que sube, pero los números aún no reflejan la brutalidad del ajuste.
A su vez, en el ranking de gobernadores, medidos cada uno dentro de su propia provinicia, que encabeza el pampeano Sergio Ziliotto, Axel Kicillof subió un punto respecto de la medición anterior.
Los datos se desprenden del “Ranking interprovincial de gobernadores, principales intendentes federales e imagen del presidente en cada provincia”, que cada mes elabora CB Consultores, la empresa que lidera Cristian Buttie. La misma firma elabora el ranking de imagen de los intendentes del conurbano bonaerense.
En el ranking de imagen de los gobernadores, medidos dentro de su propia provincia, el bonaerense Axel Kicillof recuperó algo más de un punto, al pasar de 41,7 en marzo a 42,8 en esta última medición, que por primera vez encabeza el justicialista pampeano Sergio Ziliotto, al saltar de 59,5 puntos a 63,7, desplazando al misionero Hugo Passalacqua, del Frente de la Concordia, que venía liderando anteriormente.
Estos mandatarios son de los más férreos opositores al gobierno nacional y a sus políticas, que van del DNU 70 a la ley de bases y al proclamado “pacto de mayo”, al que ambos anunciaron que no asistirían, antes de que Milei decidiera no invitarlos, y persisten en su reclamo de que nación termine las obras públicas que abandonó, con distinto grado de avance.
Sin embargo, las realidades de ambas provincias son muy distintas. Buenos Aires es la gran perdedora del sistema de reparto de coparticipación actualmente vigente, situación que se agravó con la suspensión unilateral del FONID y otras transferencias nacionales, hoy judicializadas.
Kicillof es elegido, tanto por Milei en sus redes sociales como por los medios que le son afines, como su enemigo perfecto. Suele denostarlo e intentar polarizar con él en cada ocasión que se le presenta.
La Pampa es una provincia pequeña pero desendeudada y, en consecuencia, menos vulnerable a los vaivenes de la política nacional. La medición parece confirmar que esos electorados valoran, como elemento común, la firmeza en defensa de los intereses propios.
El podio de gobernadores lo completa el chubutense Ignacio Torres, del Pro y muy cercano al ex presidente Mauricio Macri. Torres protagonizó un fuerte contrapunto con el presidente durante el verano, cuando se discutió la primera versión de la ley de bases, que incluía un capítulo de destrucción de la industria pesquera local, a partir del ingreso de jugadores internacionales a las aguas jurisdiccionales argentinas. El conflicto disparó las reacciones solidarias del conjunto de gobernadores vecinos.
Milei pierde por goteo
La imagen presidencial sigue cayendo en la provincia que alberga al 40 por ciento de la población nacional. La positiva de Milei cayó un punto, hasta 45,2, respecto de los 46,2 obtenidos en la edición de marzo del mismo ranking. Su imagen negativa está unas décimas por debajo de los 50 puntos, lo que arrojó como resultado un diferencial de -4,7.
Sin embargo, la caída más abrupta se da simultáneamente en la ciudad de Buenos Aires y en dos provincias de la Patagonia, cuyo parlamento regional, acaba de rechazar “en todos los términos, el DNU 70”.
En CABA pasó de 50,1 a 47,5, mientras que en Tierra del Fuego cayó del 48,7 al 46,6 y en Chubut del 49 al 46,9. En ambos casos, perdió más de dos puntos en apenas un mes y su diferencial pasó de positivo a negativo.
Los motivos del desencanto patagónico tienen que ver con la posible vuelta del impuesto a las ganancias, que en esa región está más extendido, tanto por los altos salarios de la actividad petrolera como por los plus por zona desfavorable, la preocupación por la continuidad del régimen de promoción industrial en el caso fueguino y, aunque las últimas declaraciones de Milei a la BBC son posteriores al estudio, a su anglofilia, ofensiva para el espíritu malvinero, muy fuerte en esas provincias.
Por otro lado, en el ranking de intendentes de las principales ciudades y capitales provinciales, el alcalde platense Julio Alak es quien protagonizó el mayor salto positivo, al subir más de 5 puntos: de 37,9 a 42,1. Tras dos períodos de Julio Garro que dejaron a la ciudad de las diagonales muy deteriorada, el “Turco” empieza a mostrar gestión.
Ficha
Las series, que miden regularmente a lo largo del tiempo los mismos elementos, permiten comparar con precisión y observar tanto trayectorias y tendencias, como el impacto de determinados hechos puntuales.
El estudio se realizó entre los días 1 y 4 de mayo pasados, sobre una muestra de más de 18000 casos en todo el país, con método Computer Assisted Web Interviewing (CAWI) y su margen de error está estimado en 3 puntos.