17 de marzo de 2025

«Nunca más»: crónica de un parto colectivo

NM

Por María Eugenia Lanfranco

Socióloga, actriz, dramaturga, ex trabajadora de la CONADEP, autora de la obra «Una tarde en el delta«.

Recuerdo perfectamente tres días de mi vida. Dos corresponden al nacimiento de mis hijos. Puedo percibir el perfume a jazmines de diciembre y el azul derramado en las calles de Buenos Aires por las flores de los jacarandá de noviembre. El sabor de la sopa de verduras que había preparado mi madre y sus palabras: tenés que comer liviano, falta poco… La remera que tenía puesta el papá de mis hijos, el disco de Dire Straits y el DVD de Charly que escuchamos cuando las contracciones se aceleraban y no quedaban dudas de que había que agarrar el bolso e ir al Hospital. La cara de los dos taxistas. Uno no nos miraba, prefería hacerse el distraído y acelerar con precaución para llegar pronto a destino. El otro, preguntaba nombres y recordaba los nacimientos de sus hijos…


El tercer día que recuerdo es anterior a los nacimientos de mis hijos, corresponde a un parto colectivo que olía a fresias. Fue rozando el comienzo de la primavera, cuando casi cien jóvenes trabajadores, llenos de esperanzas, entramos a la Casa de Gobierno a entregar las hojas recién impresas del NUNCA MÁS. La Plaza de Mayo colmada, ovacionando la vida. Abrazos, llantos, miedos e ilusiones se entrelazaban entre aquellos que habíamos aportado un granito de arena para poner un poco de luz a tanta oscuridad…
De esas cien madres y padres paridores quedamos apenas un puñado.


El NUNCA MÁS creció…y hoy cumple 39 años.
Agradezco. Celebro. Brindo.
Agradezco haber puesto en escena Una Tarde en el Delta, como homenaje a los que ya no están.
Celebro haber parido a mis dos hijos y al Nunca Más.
Brindo por la vida, no pierdo la esperanza.
20 de septiembre
1984-2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *